Fresno

Nombre Común: Fresno

Nombre científico: Fraxinus excelsior

¿Sabías qué?

Hay un refrán popular que dice: “En enero, suda el fresno”, que se utiliza como expresión para cuando se acumulan demasiadas tareas en momentos en que no debería haberlas.

Descripción

Se trata de un árbol de hoja caduca que puede crecer hasta los 30 metros y es capaz de vivir entre 80 y 100 años. Su corteza es lisa cuando son jóvenes, y agrietada y muy rugosa en los de mayor edad, con yemas de color negro. Hojas opuestas, con hasta 15 folíolos ovalados u lanceolados, de base redondeada, ápice apuntado y borde serrado, siendo el terminal un poco más grande que los demás. El número de dientes es mayor que el de nervios secundarios que nacen del principal. Sus flores son pequeñas, y aparecen antes que las hojas. Pueden ser unisexuales o hermafroditas. Sus frutos son sámaras de hasta 4 cm de longitud.

Ecología

Proviene de Europa. Donde más abunda es en España y Portugal, aunque también se puede encontrar en países de climas tropicales y Norteamérica. Se adapta muy bien a los ambientes templados. Es muy resistente al viento por la fortaleza de sus ramas y la densidad de su follaje, y no soporta temperaturas extremas, sequía ni escasez de humedad ambiental. También es muy resistente a los lugares contaminados y plagas, por lo tanto, de fácil crecimiento en las ciudades. Se desarrolla en bosques húmedos y ricos en materia orgánica.

Usos

Tiene propiedades medicinales en el tratamiento de resfriado común, gripe, fiebre, alivio de síntomas de estreñimiento, hemorroides e hipertensión. En infusión, ayuda a la eliminación de la retención de líquidos y problemas renales.
Antiguamente se usó para hacer varas de lanzas. Los romanos lo emplearon para construir alambradas y tapias por su densidad y calidad de la madera. Se suele emplear para fines ornamentales, en veredas, jardines y vías públicas. No necesita muchos cuidados. Su madera se emplea en la fabricación de tarimas de interior, y es muy buena para elaborar mangos de herramientas, y muebles muy curvos. En el deporte se utiliza para hacer bates de béisbol, arcos, palos de hockey y raquetas de tenis. En la música, también se utiliza para hacer guitarras.

Ir al contenido